miércoles, 23 de marzo de 2022

1º BAC: T. 5.1.3: DOCUMENTOS DA D. S.I., PÁX 94, 12 E 13; P. 95, 14; P. 96, 17.

 

 


fonte:

https:// epe. edebe. com/ content/ view/12881/0/0/html5/ index.html


 

12 -. Investigar dous documentos sociais da Iglesia, o seu contexto e mensaxe:



http://es.catholic.net/op/articulos/42799/ cat/414/doutrina-social-de-a-igrexa- antologia-.html#modal

http://www.vatican.va/roman_ curia/ pontifical_ councils/ justpeace/ documents/ rc_ pc_ justpeace_ doc_20060526_compendio- dott- soc_ sp.html


 

13 -.Segundo o inicio da  G.S., que cuestións sociais deberían ser motivo de atención polos cristiáns.



http://es.catholic.net/op/vercapitulo/2132/ redireccion.html


 

14 -. Poñer exemplos de casos que vulneran os principios da  DSI e a posible achega cristiá á xustiza social para resarcilos.



http://www.vatican.va/roman_ curia/ pontifical_ councils/ justpeace/ documents/ rc_ pc_ justpeace_ doc_20060526_compendio- dott- soc_ sp.html# CAP% C3%8 DTULO%20CUARTO


 


17 -. Feixe a túa definición do ‘Ben común’.


fonte:

YOUCAT Capítulo Segundo: A comunidade humana



327. Como se pode desenvolver o ben común?


O BEN COMÚN dáse alí onde se respectan os dereitos fundamentais da persoa e onde as persoas poden exercer en liberdade o seu desenvolvemento espiritual e relixioso. 


O ben común significa que as persoas poden vivir en liberdade, paz e seguridade. Nos tempos da globalización o ben común debe buscar un alcance mundial e contemplar os dereitos e obrigacións de toda a humanidade. [1907-1912,1925,1927]


O mellor servizo ao BEN COMÚN é que o benestar de cada persoa e das células menores da sociedade (como, por exemplo, a familia) estea no centro. O individuo e a unidade social menor necesitan protección e promoción especiais por parte das institucións estatais.



328. Que pode achegar o individuo ao ben común?



Traballar polo BEN COMÚN quere dicir asumir responsabilidades en favor dos demais. [1913-1917,1926]

O BEN COMÚN debe ser cousa de todos. Isto dáse en primeiro lugar cando as persoas comprométense no seu ambiente concreto -familia, veciñanza, traballo- e asumen responsabilidades. Implicarse tamén en responsabilidades sociais e políticas é importante.


Pero quen asume unha responsabilidade, exerce o poder e está sempre en perigo de abusar deste poder. Por iso todo responsable está chamado a un proceso


continuo de conversión, para poder exercer o coidado dos outros en xustiza e en caridade permanentes.



329  Como se constrúe a xustiza social nunha sociedade?



A xustiza social constrúese alí onde se respecta a dignidade  inviolable de cada ser humano e garántense e poñen en práctica os dereitos que se derivan dela, sen ningunha restrición. A eles pertence tamén o dereito á participación activa na vida política, económica e cultural da sociedade. [1928­1933,1943­1944]

A base de toda xustiza é o respecto da dignidade  inviolable do home que “nos foi confiada polo Creador, e da que son rigorosa e responsablemente debedores os homes e mulleres en cada conxuntura da historia” (beato Xoán Paulo II,  Sollicitudo Rei  Socialis, de 1987).



Da dignidade humana derívanse directamente dereitos humanos que non pode abolir ou cambiar ningún Estado.


 Os Estados e as autoridades que pisan estes dereitos son réximes inxustos e perden a súa autoridade. Pero unha sociedade non se perfecciona mediante leis, senón mediante o amor ao próximo, que, “sen ningunha excepción, debe considerar ao próximo como “outro eu”” ( GS 27,1).

3 comentarios:

  1. Adrián Camba, David Mourelle, Juan Vila10 de mayo de 2024, 0:53

    12)
    La Santa Iglesia, a lo largo de su historia y a través de sus representantes han elaborado una serie de documentos para orientar a todos aquellos que están interesados en aplicar la Doctrina Social en sus ámbitos laborales al frente de sus instituciones.
    13)
    1- La enseñanza de la Iglesia sobre los seres humanos, el mundo en que viven, y la relación de la Iglesia con ellos.
    2- Varios aspectos de la vida de hoy y la sociedad humana, y en particular los asuntos morales que interesan en estos tiempos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adrián Camba, David Mourelle, Juan Vila10 de mayo de 2024, 1:00

      14:Por último, Esa tarea estaba totalmente fuera de lo que yo hubiera podido imaginar como vocación mía. Así, sólo gracias a un gran acto de confianza en Dios pude pronunciar con obediencia mi "sí" a esta elección. Como entonces, también hoy os pido a todos vuestra oración, con cuya fuerza y apoyo cuento. Al mismo tiempo, deseo dar las gracias de corazón en este momento a todos los que me han acogido y me siguen acogiendo con tanta confianza, bondad y comprensión, acompañándome día tras día con su oración.
      17:El Bien común significa que todo el mundo pueda vivir en libertad, paz y seguridad, también busca el bien para la sociedad y el bien estar para cada persona

      Eliminar
  2. 12) desde hace mucho tiempo la iglesia ha sido representada por papas obispos etc; están interesados en aplicar la Doctrina Social en sus ámbitos laborales ya sea como Empresarios, Políticos, Administradores o Laicos al frente de Instituciones.


    Muchos son los que han encontrado un nuevo sentimiento de esperanza gracias al conocimiento de los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia.
    13)
    1. La enseñanza de la Iglesia sobre los seres humanos, el mundo en que viven, y la relación de la Iglesia con ellos.
    2. Varios aspectos de la vida de hoy y la sociedad humana, y en particular los asuntos morales que presionan en estos tiempos.

    17 -. Haz tu definición del ‘Ben común’.
    es un concepto que en general puede ser entendido como aquello que influye para bien a todos los ciudadanos o a la comunidad.
    14)La justicia es un valor que acompaña al ejercicio de la correspondiente virtud moral cardinal. Según su formulación más clásica, consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido . Desde el punto de vista subjetivo, la justicia se traduce en la actitud determinada por la voluntad de reconocer al otro como persona, mientras que desde el punto de vista objetivo, constituye el criterio determinante de la moralidad en el ámbito intersubjetivo y social.

    Ezequiel herrera torres 1Bac "B"

    ResponderEliminar

0 puntos en caso de plagios

1º eso :T.3: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de aprovechar el tiempo , p.89.

   El valor y virtud de aprovechar el tiempo es el hábito de emplear cada mo-mento de la propia vida para algo útil y bueno; por ejemplo, pa...