En busca de la verdad
Seguro que, en varias ocasiones, te has planteado qué es la verdad. Ya hace mucho tiempo, Pilatos —de una manera un tanto cínica— se lo preguntaba a Jesús antes de condenarlo.
El concepto de verdad ha sido motivo de reflexión y de enfrentamiento a lo largo de toda la historia. En la sociedad en la que vivimos, lo es más que nunca pues los límites entre la verdad y la mentira en muchas oca-siones parecen difusos.
Nos preguntamos sobre la verdad sobre todo cuando no le encontramos sentido a lo que sucede a nuestro alrededor, cuando no sabemos muy bien quién tiene la razón en una discusión o cuando no tenemos segu-ridad acerca de aquello que estamos viendo en un determinado momento. En esos casos, la duda nos obliga a reflexionar sobre qué es verdad y qué es mentira.
La verdad señala también un camino que nos ayuda a encontrarnos con Dios; un Dios que encarna a la mis-ma Verdad. Nos determinamos, pues, a comenzar este camino: dispongámonos a recorrerlo con nuestra fuerza y nuestra paciencia.
PARA COMENZAR…
1 ¿Qué es la verdad?
2 ¿Dónde está escondida nuestra propia verdad?
3 ¿De qué manera podemos conocerla?
4 ¿Cuántos caminos nos llevan a ella?
5 ¿Por qué decimos que Dios es la Verdad?
Rincón bíblico.
En el evangelio de san Mateo encontramos unas parábolas en las que Jesús identifica el Reino de Dios con algo muy valioso pero que está escondido y por lo que merece la pena arriesgar todo.
«El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El Reino de los cielos se parece también a un comerciante de perlas finas, que al encontrar una de gran valor se va a vender todo lo que tiene y la compra». Mt 13, 44-45
Por otra parte, en el evangelio de san Lucas aparecen unas parábolas que muestran que, en realidad, es Dios quien busca a la persona.
«¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido”. Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse». Lc 15, 4-7
1 Lee atentamente estas parábolas. Señala las semejanzas y las diferencias entre ellas.
2 ¿Qué es una parábola? ¿Por qué Jesús recurre a ellas para predicar a sus discípulos?
3 ¿Qué aporta el lenguaje de las parábolas a la hora de conocer la realidad?
4 ¿Cómo se relacionan los principios del Evangelio con los criterios de la realidad que hemos visto anterior-mente?
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Verdad
ResponderEliminarprincipios son: la Dignidad de la persona, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el Bien común, la lucha por la justicia, el Destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la Subsidiariedad, la Participación en la vida social, la Solidaridad, la opción preferencial por los pobres ...
ResponderEliminarParábola
ResponderEliminar1 ¿Qué es la verdad?
Es todo lo que vale la pena .
2. 2 ¿Dónde está escondida nuestra propia verdad?
Lo que los hace distingan a los demás .
3 ¿De qué manera podemos conocerla?
Siendo nosotros mismos , esa es la manera de conocer la verdad.
4 ¿Cuántos caminos nos llevan a ella?
Todos aquellos en donde seamos nosotros mismo.
5 ¿Por qué decimos que Dios es la Verdad?
Ya que gracias a él conocimos la felicidad.
Rincón bíblico
1 Lee atentamente estas parábolas. Señala las semejanzas y las diferencias entre ellas.
Eso puede pasar en la realidad, ya que eso le puede pasar a cualquier porque no es una ficción .
2 ¿Qué es una parábola? ¿Por qué Jesús recurre a ellas para predicar a sus discípulos?
Porque no están acostumbrados a las teorías y le tenia que enseñar por ejemplos
3. ¿Qué aporta el lenguaje de las parábolas a la hora de conocer la realidad?
Puedes ver qué un ejemplo se puede aplicar a la vida , y si se puede aplicar es real
4.¿Cómo se relacionan los principios del Evangelio con los criterios de la realidad que hemos visto anterior-mente?
Porque en el evangelio aparecen parábolas donde dice que dios busca a las personas , ya que nosotros somos importantes para él.
Parábola
ResponderEliminar1 ¿Qué es la verdad?
Es todo lo que vale la pena .
2. 2 ¿Dónde está escondida nuestra propia verdad?
Lo que los hace distingan a los demás .
3 ¿De qué manera podemos conocerla?
Siendo nosotros mismos , esa es la manera de conocer la verdad.
4 ¿Cuántos caminos nos llevan a ella?
Todos aquellos en donde seamos nosotros mismo.
5 ¿Por qué decimos que Dios es la Verdad?
Ya que gracias a él conocimos la felicidad.
Rincón bíblico
1 Lee atentamente estas parábolas. Señala las semejanzas y las diferencias entre ellas.
Eso puede pasar en la realidad, ya que eso le puede pasar a cualquier porque no es una ficción .
2 ¿Qué es una parábola? ¿Por qué Jesús recurre a ellas para predicar a sus discípulos?
Porque no están acostumbrados a las teorías y le tenia que enseñar por ejemplos
3. ¿Qué aporta el lenguaje de las parábolas a la hora de conocer la realidad?
Puedes ver qué un ejemplo se puede aplicar a la vida , y si se puede aplicar es real
4.¿Cómo se relacionan los principios del Evangelio con los criterios de la realidad que hemos visto anterior-mente?
Porque en el evangelio aparecen parábolas donde dice que dios busca a las personas , ya que nosotros somos importantes para él.
1. La verdad es la sinceridad completa y desuso de la mentira.
ResponderEliminar2. Esta en nuestro interior y depende de la voluntad de cada persona.
3. Podemos conocerla siendo sinceros y comprobando los argumentos o hechos.
4. Depende de la situación y el ambiente en el que nos encontramos podemos saber que nos llevan a usar a verdad.
5.porque es la divinidad, creador de ella y el ejemplo a seguir.
1. Se parece en que se busca un tesoro y se diferencia los caminos para encontrarlo .
2. La parábola son ejemplos que Jesús usaba para demostrar a sus discípulos las buenas obras y reflexiones.
3. Qué se asemejan a la realidad, suelen ser hechos que la gente hacía con frecuencia y no eran consientes de sus actos.
4. La defensa de la vida humana y los derechos humanos.