lunes, 3 de junio de 2024

1º eso :T.3: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de aprovechar el tiempo , p.89.

 


 El valor y virtud de aprovechar el tiempo es el hábito de emplear cada mo-mento de la propia vida para algo útil y bueno; por ejemplo, para ser un buen médico y salvar a muchas personas, y así sentirse feliz. Lo contrario es el defecto de perder el tiempo; por ejemplo, dedicar horas al día a jugar con el móvil, en vez de dedicarlas a estudiar, colaborar en casa…

 El cristianismo es la religión que más importancia da a aprovechar el tiempo de la vida de cada persona.

 1  En parejas, uno lee en voz alta la primera frase del texto anterior, y otro la explica con sus propias palabras. Después, otra pareja lee y explica la frase siguiente. Así, hasta terminar la lectura completa.   

 2 Dialoga con tu clase:

  a) ¿En qué consiste la virtud de aprovechar el tiempo? ¿Y el defecto de perderlo? Pon un ejemplo de cada caso.

 b) ¿Es importante aprovechar el tiempo? ¿Por qué? ¿Cómo me siento cuando lo aprovecho? ¿Y cuando lo pierdo y estoy aburrido? 

c) ¿A qué persona, ideal, meta o proyecto de vida merece la pena dedicar más tiempo? ¿Por qué?  

3 Completa el recuadro en tu cuaderno, repartiendo las 168 horas que tiene la semana con las actividades que realizas. 

Sé sincero y adjudica las horas tal como las empleas en la realidad, no como te gustaría. Escribe cada número y el número de horas. 

4 Observa y evalúa tus resultados: ¿A qué dedicas más tiempo y a qué me-nos? ¿Qué cambiarías para crecer como persona y conseguir tus metas?

5 Dialoga y concluye con tu clase: ¿Para qué nos ha servido este apartado?  ¿A qué dedico mi tiempo de la semana?


Actividades  Horas

11.  Aseo y cuidado personal: vestirme, comprar ropa, comidas…

12. Diversión: ir al cine, salir con mi grupo, ir al centro comercial…

13. Dormir y descansar.

14. Reflexionar y meditar solo y en silencio. 

15. Leer para conocer valores, virtudes y modelos de vida.

16. Instituto: horas de clase, tiempo para llegar y regresar…

17. Televisión, Internet, redes sociales, móvil, juegos virtuales…

18. Estudiar fuera del instituto y realizar los trabajos de clase.

19. Rezar, ir a misa, participar en un grupo de Iglesia…

10. Compromiso solidario: colaborar en una ONG, campaña…

11.   Relaciones personales: amar, dialogar, pasear, escuchar, convivir y colaborar con la familia, los amigos de verdad… 

12. Practicar mi afición: deporte, entrenar, viajar, bailar…

13. Otra actividad a la que dedico tiempo es…

Dialogamos y ampliamos la información con…  

 Cine espiritual Película «¡Deja ir a mi pueblo! - Poema de salvación» (2013)  Argumento: Presenta la vida de Moisés y cómo actúa Dios a tra-vés de él y los acontecimientos de esta Historia de la Salvación.  

 1 Vemos y dialogamos sobre la película.

https://www.youtube.com/watch?v=PoM86Exs1ik

1º eso: T.3: Valoro desde La Biblia: Sacrificio de Isaac, p. 84.

 



1 Lee y contesta:

a) ¿Qué te llama más la atención del relato? ¿Y de sus protagonistas?

b) ¿Qué te enseña? ¿Y para valorar más tu vida y la de los demás?


2 Busca en la web una pintura sobre el sacrificio de Isaac.



 Preséntala a la clase...


 3 Interpreta y siente la pintura: ¿Quiénes aparecen? ¿Qué sentirías y dirías si fueras Abrahán? 


¿Qué representa el asno en relación con el sacrificio de Jesús? ¿Y el cordero y el altar? 


4 Representad en clase el relato como si ocurriera hoy. 

Los actores (Abrahán, Isaac y el ángel),sentados, dialogan. Al terminar, los de-más participan con sus opiniones e incorporando nuevos personajes: Sara (la madre), Esaú (su hermano gemelo)…  


  5 Investiga y concluye: 

¿Se producen hoy sacrificios, atentados y discriminaciones de niños y niñas? ¿Cómo ayudarlos? Busca algún ejemplo. ¿Qué conclusión o idea principal extraes de este apartado? Desarrolla tus competencias Interior de la mezquita de la Roca.



Dios en la historia de Israel  


 Los personajes y acontecimientos históricos no hay que interpretarlos des-de la cultura actual, sino desde la que ocurrieron. Así, interpretamos la His-toria de la Salvación y de Israel como una historia religiosa y de salvación.  ¿Qué es la Historia de la Salvación?  

 La Historia de la Salvación es la historia de amor y salvación entre Dios y la humanidad. Para los cristianos, la Historia de la Salvación comienza con la de Israel, narrada en el Antiguo Testamento. Continúa con Jesús,cuya vida y mensaje se narra en el Nuevo Testamento, y con la historia de la Iglesia. Y terminará con el fin del mundo (con la segunda llegada de Jesucristo).   

El centro de la Historia de la Salvación es Jesucristo, por ser la máxima inter-vención y revelación de Dios en la historia, que entregó su vida para salvar a la humanidad, y por ser el Hijo de Dios, el Mesías y el Salvador prometido por Dios en el Antiguo Testamento. 

La Biblia narra cómo Dios crea al ser humano por amor y le revela sus deseos más íntimos: «Quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2, 4). Le regala la libertad para salvarse o condenarse. In-terviene en la historia y, a través de ella, revela de forma progresiva su amor y su plan para que se salve y viva eternamente con Él, en completa felicidad.    

 ¿Cómo actuó Dios en la historia de Israel?

 La historia de Israel es la historia del pueblo judío, el pueblo elegido por Dios, al que pertenecía Jesús. Dios actuó y se reveló a Israel por medio de los personajes y los hechos de su historia. En ella, por parte de Israel surgió la inseguridad y la falta de fe; y por parte de Dios, su ofrecimiento de una Alianza, un Mesías Salvador y su presencia como un Padre amoroso.   


  ¿Cuál es la historia de Israel? 

Los principales acontecimientos de la historia de Israel son: 


 • Dios crea al ser humano, le ama y sale a su encuentro para salvarlo. Por ejemplo, elige a Abrahán, de quien formará su pueblo y con quien estable-ce una alianza en el monte Sinaí


.• Dios elige a Israel como su pueblo. Hace una Alianza con él e interviene en su historia para ayudar a los más indefensos, ofrecer la verdadera felicidad y conducir los hechos según sus planes de salvación. Por ejemplo, por medio de Moisés  liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto.   


• Dios habla a través de sus profetas; por ejemplo, por Isaías, que anunció la llegada de un Mesías pacífico que traería la salvación. 


 • Dios es fiel y cumple sus promesas; por ejemplo, entregando Canaán a su pueblo, la tierra que le había prometido.    


• Dios envía al Mesías prometido, a su Hijo Jesucristo, verdadero hombre y

verdadero Dios.Valoro e interpreto desde  la cultura y el cristianismo

El Muro de las Lamentaciones, lugar de rezo para los judíos, forma parte de los restos del antiguo 


Templo de Jerusalén, en Israel.


Observa  y resume en inglés


Traduce y contesta:   ¿Qué experiencia sobre Dios ex-presa este Salmo? 


 «I love the Lord, for he hears my supplicant voice, for he leans in to hear me when I ask of him»


 (Sal 11, 1-2).   ¿Qué descubrió Israel sobre cómo es Dios? Israel descubrió en su historia cómo es Dios: un Dios Padre, Creador y Sal-vador, que le elige, le perdona, le ayuda, le salva y le ama de todo corazón: «A lo largo de su historia, Israel pudo descubrir que Dios solo tenía una razón para revelársele y escogerlo entre todos los pueblos como pueblo suyo: su amor gratuito. E Israel comprendió, gracias a sus profetas, que también por amor Dios no cesó de salvarlo y de perdonarle su infidelidad y sus pecados. El amor de Dios a Israel es comparado al amor de un padre con su hijo. Este amor es más fuerte que el amor de una madre a sus hijos.


 Dios ama a su pueblo más que un esposo a su amada; este amor vencerá incluso las peores infidelidades; llegará hasta el don más precioso: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único” (Jn 3, 16)» (Catecismo de la Iglesia católica. 1997, n.º 218 y 219).  ¿Cómo se comunica Dios en la historia de Israel? Dios se comunica y se da a conocer a Israel a través de los hechos y las palabras de los personajes y de los sucesos de su historia. Estas intervenciones de Dios se narran en la Biblia; así como las enseñanzas que comunica para que su pueblo viva feliz y se salve. Estas intervenciones influirán positiva-mente en la historia de Israel y de la humanidad. 


 ¿Qué aporta la historia de Israel a la humanidad? 

La historia de Israel aporta muchos beneficios a la humanidad. Algunos ejemplos los encontramos en gran parte del arte y de la cultura actuales; la base de los actuales derechos humanos y valores; enseñanzas para ser feliz, salvarse y realizar con la propia vida una verdadera historia personal; el origen de las actuales religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islamismo.  1  En parejas, realizad las siguientes actividades:

a) Construid una línea del tiempo con los principales hechos y perso-najes de la historia de Israel: elección por Dios, alianza, reyes y pro-fetas. Ayudaos del ejemplo de lapágina 84 y buscad en Internet.

b) Contestad y dialogad: ¿Qué aporta Israel a la historia de la humanidad? ¿Qué descubrió Israel sobre Dios? ¿Qué acciones de Dios muestran su amor y desvelo por Israel?

 2 Construye tu línea del tiempo, desde tu nacimiento hasta hoy, con los principales acontecimientos y personas de tu vida e historia personal:  

a) ¿Qué experiencias han sido las más importantes de tu vida? 

b) ¿Qué personas tienen más influencia en tu historia diaria?

 c) ¿Qué haces para mejorar tu historia diaria? Dialogad en pareja sobre vuestras 

respuestas. Respetad y valorad la comunicación del otro. 

Desarrolla tus competencias 

Actúo, coopero  e investigo en equipo Investigamos: ¿Cómo se encuentra Dios  con el pueblo de Israel? 

1  Lee el texto siguiente y dialoga con tu clase.  El verdadero encuentro personal

Un encuentro es la reunión de dos o más personas en un mismo lugar. A lo largo de la vida vivimos diferentes encuentros. La mayoría son su-perficiales, como son el encuentro con una multitud en un concierto de música. Solo algunos encuentros de tú a tú son verdaderos, porque nos cambian y mejoran personalmente; por ejemplo, encontrarnos con Dios o con un amigo de  verdad. Para ser felices, es necesario encontrarse profundamente, y de tú a tú, con Dios, con el otro, con uno mismo y con la naturaleza.

a) ¿Qué es un verdadero encuentro personal? ¿Y un encuentro superficial? Pon un ejemplo actual de cada caso.

 b) ¿Cuál ha sido el encuentro más importante y personal de tu vida? ¿Con quién fue? ¿Cómo ocurrió? ¿A qué te ayudó? 

c) ¿Qué hacer para tener encuentros con Dios o con personas que nos hagan felices, nos ayuden y nos mejoren como personas?    2 Leed el texto siguiente por parejas y dad vuestra opinión sobre él.Dios siempre sale al encuentro del ser humanoLa Biblia revela que Dios siempre sale al encuentro de cada persona. Está presente y disponible en todos los momentos de su vida. La historia de Israel muestra cómo Dios busca, llama, escucha, perdona y se encuentra con la persona para amarla y ofrecerle la felicidad y la salvación. «Esto dice el Señor, que te creó […]: “No temas, que te he redimido, te he llamado por tu nombre, tú eres mío.  […]

Yo, el Señor, soy tu Dios; el Santo de Israel es tu salvador. […] Eres precioso ante mí, de gran precio, y yo te amo. […]   No temas, porque yo estoy contigo”» (Is 43, 1-5).3 

Buscad las citas siguientes en una Biblia impresa u online y contestad a las preguntas:

a) Núm 23, 16: ¿Qué hizo Dios con este personaje que no era del pueblo de Israel?

 b) Gén 3, 9: ¿Qué hizo el Señor cuando Adán le desobedeció y se escon-dió de Él? 

c) Lev 1, 1-2: ¿Desde dónde hablaba Dios a Moisés?

d) Éx 3, 2-4: ¿Cómo se encuentra Dios con Moisés? 

 e) Gén 18, 33: ¿Qué hace Abrahán cuando se encuentra con el Señor?

f)  Is 65, 1-2: ¿Qué hace Dios para que le encuentren las personas? 

g)  Jer 29, 12-14: ¿Qué dice el profeta Jeremías en nombre de Dios?

h)  1 Sam 3, 4: ¿Qué hizo Dios con el profeta Samuel cuando era un niño?

 i)  Miq 6, 8: ¿Qué dice el profeta Miqueas que es necesario para encontrarse con Dios?

 j)  Lc 25, 15: ¿Qué hace Jesús resucitado para encontrarse con las personas?

Siguiendo el orden de las citas, cada portavoz escribe en la pizarra la respuesta a cada pregunta y la clase valora si es correcta o incorrecta.


4 Participad en parejas o en equipos en la realización de un Kahoot! sobre «La historia del pueblo de Israel». Seguid estos pasos: 

a) Buscad información en algún libro, diccionario o en la red sobre algún personaje o hecho y sobre cómo actúa Dios en la historia de Israel. 

b) Escribid cuatro preguntas con cuatro respuestas: una correcta (†) y tres incorrectas. 

c) Entregad vuestras preguntas y respuestas al profesor o la profesora para que realice con ellas un Kahoot!.

5 Dialoga con tu clase sobre los resultados obtenidos:  

a) ¿Para qué te ha servido esta investigación? 

1. ¿A qué profeta y juez de Israel llamó Dios cuando era un niño?

2. ¿Qué fueron Gedeón y Barac en la historia de Israel?

ISAÍAS      SAMUEL †   MIQUEAS      JEREMÍAS VIDENTES      JUECES †   APÓSTOLES      REYES

Juega y aprendeParticipa en el Kahoot!: (VCM): HISTORIA DE ISRAEL y comprueba tu cultura sobre este tema. Entra en: https://kahoot.it/ con el PIN numérico que te indique el profesor o la profesora. 

Vidriera en el interior de la iglesia de Saint-Étienne du Mont (Francia) que representa a Abrahán con los tres arcángeles.



Actúo, practico  y me comprometo


 El valor y virtud de aprovechar el tiempo 


 El valor y virtud de aprovechar el tiempo es el hábito de emplear cada momento de la propia vida para algo útil y bueno; por ejemplo, para ser un buen médico y salvar a muchas personas, y así sentirse feliz. Lo contrario es el defecto de perder el tiempo; por ejemplo, dedicar horas al día a jugar con el móvil, en vez de dedicarlas a estudiar, colaborar en casa… El cristianismo es la religión que más importancia da a aprovechar el tiempo de la vida de cada persona. 1  En parejas, uno lee en voz alta la primera frase del texto anterior, y otro la explica con sus propias palabras. Después, otra pareja lee y explica la frase siguiente. Así, hasta terminar la lectura completa.  


 


 2 Dialoga con tu clase:  


a) ¿En qué consiste la virtud de aprovechar el tiempo?


 ¿Y el defecto de perderlo? Pon un ejemplo de cada caso.


 b) ¿Es importante aprovechar el tiempo? ¿Por qué? ¿Cómo me siento cuando lo aprovecho? 


¿Y cuando lo pierdo y estoy aburrido? 


c) ¿A qué persona, ideal, meta o proyecto de vida merece la pena dedicar más tiempo?


 ¿Por qué?  

Importancia del tiempo en la Historia de la Salvación

La Biblia revela queDios siempre sale al encuentro de cada persona. Está presente y disponible en todos los momentos de su vida. La historia de  Israel muestra cómo Dios busca, llama, escucha, perdona y se encuentra con la persona para amarla y ofrecerle la felicidad y la salvación. 


«En el cristianismo, el tiempo tiene una importancia fundamental. Dentro de su dimensión se crea el mundo, en su interior se desarrolla la Historia de la Salvación y la encarnación […].


 En Jesucristo, Verbo encarnado, el tiem-po llega a ser una dimensión de Dios, que en sí mismo es eterno» (Papa san Juan Pablo II (1920-2005): Carta apostólica Tertio milenio adveniente –Ante el tercer milenio–, 1994, n.º 10).

¿Cómo aprovechar  bien mi tiempo? 

Completa el recuadro en tu cuaderno, repartiendo las 168 horas que tiene la semana con las actividades que realizas. Sé sincero y adjudica las horas tal como las empleas en la realidad, no como te gustaría. Escribe cada número y el número de horas. 

4 Observa y evalúa tus resultados: ¿A qué dedicas más tiempo y a qué me-nos? ¿Qué cambiarías para crecer como persona y conseguir tus metas?

5 Dialoga y concluye con tu clase: ¿Para qué nos ha servido este apartado?  ¿A qué dedico mi tiempo de la semana?

Actividades  Horas

11.  Aseo y cuidado personal: vestirme, comprar ropa, comidas…12. Diversión: ir al cine, salir con mi grupo, ir al centro comercial…13. Dormir y descansar.14. Reflexionar y meditar solo y en silencio. 15. Leer para conocer valores, virtudes y modelos de vida.16. Instituto: horas de clase, tiempo para llegar y regresar…17. Televisión, Internet, redes sociales, móvil, juegos virtuales…18. Estudiar fuera del instituto y realizar los trabajos de clase.19. Rezar, ir a misa, participar en un grupo de Iglesia…10. Compromiso solidario: colaborar en una ONG, campaña…11.  Relaciones personales: amar, dialogar, pasear, escuchar, convivir y colaborar con la familia,los amigos de verdad… 12. Practicar mi afición: deporte, entrenar, viajar, bailar…13. Otra actividad a la que dedico tiempo es…


Dialogamos y ampliamos la información con…   Cine espiritual


 Película «¡Deja ir a mi pueblo! - Poema de salvación» (2013)  


Argumento: Presenta la vida de Moisés y cómo actúa Dios a través de él y los acontecimientos de esta Historia de la Salvación.   

1 Vemos y dialogamos sobre la película.

Santoral

Los santos arcángeles

Los arcángeles son ángeles (espíritus y mensajeros de Dios) que anuncian mensajes muy importantes.  El 29 de septiembre, la Iglesia católica celebra la fiesta de los tres santos arcángeles cuyos nombres conocemos: San Miguel, San Gabriel y San Rafael. 


1 Buscad información sobre estos arcángeles y contestad: ¿En qué pueden ayudar a laspersonas a vivir mejor?   



Mosaico a la entrada de la iglesia ortodoxa de la SantísimaTrinidad, en Budva (Montenegro).


Celebro, siento  y viajo a mi interior


 Celebro mis mejores sueños


    Celebrar nuestros mejores sueños consiste en dar gracias en grupo por los buenos proyectos e ideales que deseamos conseguir en la vida. Es tomar conciencia de nuestras mejores ilusiones y aspiraciones, para hacerlas rea-lidad con la ayuda de Dios, de los demás y de nuestra voluntad. La Biblia enseña cómo Dios habla y ayuda a través de los sueños; por ejemplo, a San José, para salvar al Niño Jesús de la muerte ordenada por el rey Herodes (Mt 2, 13-15).  Cada persona es un sueño amoroso de Dios«Hay que perseverar en el camino de los sueños. […] Mientras luchas para dar forma a tus sueños, vive plenamente el hoy,  entrégalo todo y llena de amor cada momento. […] El sueño primero, el sueño creador de nuestro Pa-dre Dios, precede y acompaña la vida de todos sus hijos» (Papa Francisco: Exhortación apostólica postsinodal Christus vivit –Vive Cristo–. 2019, n.º 142, 148 y 194).  


1  Lee y reflexiona en silencio: ¿Qué frase te gusta más? ¿Y cuál menos? ¿Por qué? ¿Cuál es el sueño más importante de tu vida? ¿A quién le pe-dirías ayuda para conseguirlo?¿A Dios?   

 2 Escribe en una hoja en forma de grafiti tu mejor sueño, ¡el que te hará más feliz a ti y a los demás! Por ejemplo: «Sueño con ser bombero o sueño con ser misionera en un paísen vías de desarrollo».   

3 Participa en la celebración siguiendo estos pasos:

Presenta tu grafiti y comparte tu sueño:


 ¿Qué has sentido al escuchar la canción? ¿Qué frase te ha llegado más al corazón?


 ¿Para qué te ha servido esta celebración? «No dejes de soñar»,  interpretada  por Manuel Carrasco


Hay una estrella en tu interior.Ya sé que no la puedes ver. Hay tanta luz que se apagó.Ya sé que tu dolor se fue. Y cuéntame, puedes contar. No juzgaré tus pasos.¡Escúchame, te escucharé! Pusiste todo el corazón. Al nal todo salió mal. El corazón se equivocó.Pero tu amor era verdad.La realidad puede pesar dentro  de ti, amigo. ¡Te quiero! ¡Te quiero! No dejes de soñar.No dejes de soñar, amigo.Cuando preguntes el porqué,comienza por pensar en ti.Cuando te olvides otra vez, empieza por quererte a ti.Y cuéntame, puedes contar conmigo a cada paso. ¡Escúchame, te escucharé! Porque la vida tuya es y siempre tienes que luchar.Y a veces tienes que perder, para luego poder ganar, para sentir, para vivir, para soñar,amigo.



1  Contesta: ¿Cómo actúa Dios en la historia de Israel?   


 2 Completa cada frase con las palabras del recuadro; pero ten en cuenta que hay palabras equivocadas. Escribe en tu cuaderno cada letra con la palabra que le corresponda. ángel 


– Israel – oculto – Jacob – Salvación – centro – adivinanzas  islamismo – Jesucristo – Alianza – 


Iglesia – budismo – personajes  Isaac – sociedad – historia – profetas – Padre – Biblia

1.  El Dios 

a) …, Creador y misericordioso de la b) … se revela y actúa por medio de los 

acontecimientos y c) … de la historia de Israel. 2.  Los principales acontecimientos de la d) … de Israel son su elección por Dios como su pueblo; su e) … con Dios; sus reyes; y sus


 f) ….  3.  En el relato de Abrahán y el sacrificio de g) … , Dios se manifiesta por medio de las


 palabras de un h) … y los hechos que le ocurren a Abrahán.4.  La Historia de la i) …comienza con la historia de Israel, continúa con Jesús y con la historia de la j) …, y terminará con el fin del mundo.  5.  El k) … de la Historia de la Salvación es l) … . 


6.  La historia de ll) … aporta a la humanidad, arte y cultura actual; la base de los derechos humanos; enseñanzas para ser feliz y salvarse; el ori-gen del judaísmo, cristianismo e m) …  




Curiosidades bíblicas

• El lugar del sacrificio de Abrahán. Es el monte Moria, que se encuentra en el centro de Jerusalén (Israel), en la Explanada de las Mezquitas. La gran pie-dra del sacrificio se encuentra dentro y en el centro de una mezquita con la cúpula dorada llamada la mezquita de la Roca. Es un lugar sagrado y de peregrinación para judíos, cristianos y musulmanes. Estos últimos creen que desde ella Mahoma subió al Cielo en «el viaje noc-turno». Esta mezquita, llamada también de Al-Aqsa (La Santa), es el tercer lugar santo del is-lam, y fue construida sobre las ruinas del Templo de Salomón (rey judío).


 1  Busca en la web la visita virtual a la mezquita de Al-Aqsa.¿Quiénes son los protagonistas del relato?  


• Abrahán. Su nombre significa ‘el padre es sublime’. Es un personaje his-tórico (1800-1750 a. C.). Nació en Mesopotamia, y era el patriarca de una tribu de pastores nómadas. Dios se le reveló y le prometió una nueva  tierra, Canaán (actual Israel). Abrahán le obedeció y marchó allí, donde nació Isaac. Fue el primer patriarca de Israel y el padre de la fe para judíos, musulmanes y cristianos. 


• Isaac. Su nombre significa ‘Dios sonría, sea benévolo’. Era hijo de Abrahán y Sara. Nació cuando sus padres eran ya ancianos, con la ayuda de Dios, porque Sara era estéril. Se casó con Rebeca y tuvo dos hijos gemelos: Esaú y Jacob.

 ¿Cómo interpretar correctamente el relato?

 El relato se debe interpretar según la cultura del tiempo en que ocurrió, y no según la cultura actual. En aquella época existía la costumbre de sacrificar al primer hijo ante los falsos dioses. Dios puso a prueba la fe en Abrahán con esta cruel costumbre. Él confió en Dios y decidió cumplir su voluntad. Pero Dios, por medio de un ángel (un espíritu de Dios), impidió la muerte de Isaac. A través de estos acontecimientos, Dios actuó y reveló a Abrahán ser un Dios de amor y amigo de la vida; y Abrahán descubrió que Él no quiere sacrificios humanos, sino que ama la fe y la vida de las personas, y desea que le amen y nos amemos.   


   ¿Qué nos enseña para la vida diaria? 


 El relato enseña el valor de la fe en Dios para dar un sentido positivo incluso a las situaciones extremas como las que vivió Abrahán. También a descubrir cómo Dios actúa y habla por los personajes y acontecimientos de la historia de Israel, así como a valorar la vida y vivirla de forma plena y feliz, como la vivió Abrahán. 

viernes, 26 de abril de 2024

1º BAC: T.5.1: D.S.I.,PÁG. 92, 6,7,8.

 


 

 Definir para qué se reflexiona, a quién se dirige y  quién es su responsable:



https://es.catholic.net/imprimir.php?id=55151

https://fdocuments.es/document/la-dsi-en-nuestro-tiempo.html?page=5
https://es.aleteia.org/2018/05/06/que-es-la-doctrina-social-de-la-iglesia-2/

Comentarios


https://es.catholic.net/imprimir.php?id=55151
https://fdocuments.es/document/la-dsi-en-nuestro-tiempo.html?page=5
https://es.aleteia.org/2018/05/06/que-es-la-doctrina-social-de-la-iglesia-2/

1º bac: T.5: Construyendo un mundo nuevo: Testimonios, pág.90,s.

 


 

referencia:

https://epe.edebe.com/content/view/12881/0/0/html5/index.html


+¿Qué acciones de justicia conoces que realiza la Iglesia ante esta y otras situaciones de injusticia?  ¿ Quienes son los responsables de que sucedan?

 

 

Resultado de imaxes para recogiendo basura brasilResultado de imaxes para recogiendo basura brasil

Testimonio: Las injusticias pueden acabar…

Un Papa en la favela

 

+ ¿De qué bienes inmateriales habla el Papa Francisco y cual será el más urgente?

+¿Por qué es tan importante el llamamiento a la solidaridad?

+¿Cuáles son las consecuencias más graves de la cultura del descarte?

viernes, 12 de abril de 2024

1º BAC. U. 4.3.2: ¿Son compatibles ciencia y fe?

 


   Ciencia y teología hablan del mismo universo, pero ambas disciplinas son independientes en cuanto a sus enfoques y métodos. 

La fe ilumina una dimensión de la que la ciencia no se ocupa: el universo no es solo fruto del azar ni su fin último es solo su destrucción. Entre el origen y el final, la Biblia narra un relato completo de sentido y con una única finalidad: todo ha sido creado por Amor y al final también nosotros seremos preguntados por el Amor.


3  Investiga el contexto social y político de la Reforma y la Contrarreforma de Europa. ¿Cuáles fueron las con-secuencias para el caso de Galileo? Redacta un breve resumen con las ideas principales.

https://reformaycontrareforma.wordpress.com/mapas/


4 San Pablo plantea una síntesis de la esperanza cristiana. Lee el texto y elabora tu propia respuesta de esperanza para la Creación y el ser humano. 

 «Porque la Creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios; en efecto, la Creación fue sometida a la frustración, no por su voluntad, sino por aquel que la sometió, con la esperan-za de que la Creación misma sería liberada de la esclavitud de la corrupción, para entrar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios» (Rom 8, 19-21).  

1º eso: T. 2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo; p. 63,s.


 Observa  y resume en inglés

Traduce y contesta:   ¿Qué dijo Jesús a Marta antes de resucitar a su hermano Lázaro?  «I am resurrection and life: those who believe in me, even if dece ased, live on» (Jn 11, 25).  

Valoro e interpreto desde  la cultura y el cristianismo

La resurrección de Jesucristo 

 El cristianismo es la única religión que basa su fe en la resurrección de su fundador, Jesús de Nazaret. El Nuevo Testamento, y principalmente los cuatro Evangelios, son las fuentes históricas con más datos sobre ello.  ¿Hay vida después de la muerte?   La muerte forma parte de la vida. Por ello, desde sus orígenes, la humanidad se ha preguntado: ¿Hay vida después de la muerte de la persona? ¿Qué será de mí después de la muerte? ¿Existe la vida eterna? En el pasado, todas las culturas y religiones han respondido afirmativamente y han dado culto a los muertos. Actualmente, se dan diferentes respuestas: 

 • Respuestas negativas. La muerte es un fracaso, porque todo termina con ella. Por ello, se oculta la muerte y se vive sin pensar en ella.  

• Respuestas positivas. La muerte es el paso a otra vida más completa. Así lo confirman las religiones, por medio de la fe, y la ciencia, por medio de sus investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). 

El cristianismo responde basándose en la revelación de Dios y su fe en la resurrección, en la vida eterna y en la existencia de un alma personal y eterna creada por Dios en todo ser humano.  

 ¿Qué es el Nuevo Testamento?  El Nuevo Testamento es la segunda parte de la Biblia. Al igual que en el Antiguo Testamento, todos sus escritos contienen la Palabra de Dios y han sido inspirados por Él. Consta de 27 libros, escritos después de nacer Jesús.   

 • Los cuatro Evangelios, que narran los principales comportamientos y en-señanzas de Jesús. Cada Evangelio recibe el nombre de su autor: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

• Los Hechos de los Apóstoles, que narran el nacimiento de la Iglesia.

 • 21 cartas, escritas a las primeras comunidades cristianas. 

• El Apocalipsis, con enseñanzas sobre Dios y el futuro del mundo.¿Cómo se formaron los Evangelios? Los cuatro Evangelios se formaron y se redactaron siguiendo estos pasos:  

1.º. Comenzaron con la vida y las enseñanzas de Jesús, el Evangelio vivo de Dios Padre. Jesús enseñó el mensaje de Dios, pero no lo escribió.

2.º. Después de la muerte y resurrección de Jesús, la primitiva comunidad (los apóstoles y los testigos oculares) conservó y transmitió de forma oral y con breves escritos su vida y sus enseñanzas. 

3.º. Por último, los evangelistas recogieron los datos de esta tradición oral y escrita, y después de un proceso de investigación (Lc 1, 1-4), redactaron los cuatro Evangelios actuales.


Amplía  tu vocabulario

Una reliquia es una parte del cuerpo de un santo o fundador de una religión, o de algún objeto que ha estado en contacto con esa per-sona santa, y que recibe veneración por parte de los creyentes de una religión. Un ejemplo de reliquia cristiana es la Sábana Santa.  

Comentar

miguel dixo…
Los Evangelios y la resurrección de Jesucristo

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

El cristianismo es la única religión que basa su fe en la resurrección de su fundador, Jesús de Nazaret.
VerdaderoFalso
En el Antiguo Testamento, y principalmente en los cuatro Evangelios, se narra la resurrección de Jesucristo.
VerdaderoFalso
La religión aporta una respuesta positiva a la muerte, ya que trata la muerte como el paso a otra vida más completa.
VerdaderoFalso
Los Hechos de los Apóstoles narran los principales comportamientos y enseñanzas de Jesús.
VerdaderoFalso
Los cuatro Evangelios reciben el nombre de sus autores: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
VerdaderoFalso
Jesús de Nazaret predijo cuatro veces su muerte y su resurrección.
VerdaderoFalso
Jesús resucitó el viernes, a los tres días de su muerte.
VerdaderoFalso
La resurrección de Cristo significa el paso de su muerte a una vida eterna.
VerdaderoFalso

miércoles, 3 de abril de 2024

1º BAC: T. 4.1.5, P. 76, 11; P.77, 12 y 13. T.4.2: Otras posturas éticas, pág 80-83; 17, 18, 21, 24.

 

ttps://epe.edebe.com/content/view/12881/0/0/html5/index.html

 

 

11=  Elabora TU definición de JUSTICIA SOCIAL.

http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s1c2a3_sp.html

 

12= Describe cómo combaten la pobreza  la ONG cristiana Cáritas y otra institución estatal u ONG en comparación.

https://www.caritas.es/que-hacemos/

https://www.eapn.es/estrategias-pobreza.php

 

13= Mensaje del Papa Francisco sobre la relación cristianos – sociedad de consumo en E.G.2.

https://yorezoxelpapa.wordpress.com/recursos-doctrinales/resumen-de-la-exhortacion-apostolica-evangelii-gaudium-la-alegria-del-evangelio-del-papa-francisco/

 

17- COMO ACTUARÍA UNA PERSONA EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO SEGÚN SIGUIERA CIERTA CORRIENTE ÉTICA: 

PRAGMATISMO,Resultado de imaxes para: PRAGMATISMO, ALTRUISMO y ETICA FORMALo ALTRUISMO

 

 

18-RELACIONA Y EXPLICA POR QUÉ: LAXISMO – RELATIVISMO – EXCEPTICISMO:

 

+LAXISMO:

Tendencia a juzgar con excesiva amplitud las cuestiones morales. Se le opone RIGORISMO (vid.).

++RELATIVISMO:

Teoría que sostiene el carácter relativo o condicionado de la moral o del conocimiento (de la verdad) respecto del hombre -o de su tiempo- como cognoscente o como sujeto de actividad.

+++ESCEPTICISMO

Concepción filosófica que pone en duda la posibilidad del conocimiento de la realidad objetiva.

 

1- ‘NO CRITICARÉ A MI VECINO POR NO PERMITIR SALIR A SU MUJER SOLA DE CASA PUES ES UN TRATO HABITUAL EN SU CULTURA’.

2- ‘NO ME SIENTO CULPABLE POR DEFRAUDAR A HACIENDA, PUES LA NORMATIVA ESTÁ HECHA PARA BENEFICIAR A ALGUNOS’.

3- ‘HAY TANTAS OPINIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE QUE NO VEO POSIBLE LLEGAR A UN ACUERDO’.

 

 

21- MENSAJE DE LA FÁBULA BUDISTA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_ciegos_y_el_elefante#Budismo

 

24- CUÁL ES LA FORMA DE ROMPER EL EGOISMO RELATIVISTA:

https://blog.iese.edu/nuriachinchilla/2013/04/como-salir-de-la-arrogancia-del-relativismo/

1º eso :T.3: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de aprovechar el tiempo , p.89.

   El valor y virtud de aprovechar el tiempo es el hábito de emplear cada mo-mento de la propia vida para algo útil y bueno; por ejemplo, pa...